Condiciones de observación desde cada localización

En esta sección se proporciona información detallada sobre las condiciones de observación para cada eclipse en cada localización geográfica española, teniendo en cuenta el relieve del terreno.

Los datos presentados en esta página utilizan el método desarrollado por Friedrich Bessel en el siglo XIX para el cálculo de las características globales de cada eclipse. Una vez hecho esto, se calculan los parámetros locales para cada lugar. En todo este proceso es necesario hacer aproximaciones y utilizar diferentes correcciones para incluir fenómenos físicos no tenidos en cuenta por el modelo.

Cuando se comparan predicciones de distintas fuentes, pueden aparecer pequeñas diferencias en los parámetros del eclipse de acuerdo con las correcciones que se incluyan y la precisión utilizada en los cálculos. En el caso de los datos ofrecidos en esta página, se han hecho los cálculos en doble precisión y se ha considerado lo siguiente:

  1. Las efemérides del Sol y de la Luna se han obtenido del Jet Propulsion Laboratory, las más precisas disponibles en la actualidad.
  2. Los cálculos de los elementos besselianos se realizan en una escala de tiempo uniforme llamada Tiempo Dinámico Terrestre (TDT). Para pasar a la escala de tiempo en la que se basa la hora oficial, el Tiempo Universal Coordinado (UTC), es necesario aplicar una corrección, ?T, que se debe a irregularidades en el movimiento de rotación de la Tierra. Hay que hacer una estimación de dicha corrección basándose en los datos de años anteriores, lo cual se hace con métodos propios, produciendo predicciones con precisiones mejores que una décima de segundo para años cercanos al del último dato.
  3. La Tierra, la Luna y el Sol no son esferas perfectas, sino que tienen formas irregulares aproximadas a un elipsoide. En los cálculos realizados en esta página se aproxima la Tierra a un elipsoide, pero no se hacen correcciones por las irregularidades de la superficie de la Luna o el Sol.
  4. A la hora de calcular los datos locales del eclipse, se han usado datos proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional, que incluyen la altura del terreno para los puntos situados en territorio español, incluyendo las islas Canarias y Baleares. La altura del terreno influye en los parámetros locales del eclipse. Para los municipios se ha usado un archivo con las coordenadas de la casa consistorial de cada municipio, mientras que para el visualizador se ha usado una malla del terreno con celdas de 75 m de lado. Los datos locales pueden variar ligeramente si se utilizan otras coordenadas diferentes.
  5. La altura aparente del Sol sobre el horizonte se ve afectada por la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, y este efecto es más importante cuanto más bajo está en el cielo. Los cálculos presentados en esta página incluyen un modelo sencillo de refracción, aunque esto es sólo una aproximación. El efecto de la refracción depende en gran medida de las condiciones de la atmósfera en el momento de la observación, lo que es imposible de predecir con antelación.